En el dinámico panorama digital actual, el papel del sitio web de una empresa ha cambiado drásticamente. Lo que antes era una simple presencia en línea, ha evolucionado hasta convertirse en el núcleo de la estrategia de experiencia digital. Invitamos a Roberto Valenzuela, Director de hiberus, empresa partner de Liferay, a debatir los factores clave que impulsan esta transformación y los desafíos que las empresas deben superar para mantenerse competitivas. Vea la matéria completa abajo:
De una tarjeta de presentación digital a un centro de experiencia
"En los últimos años un sitio web ha pasado de ser una mera presencia digital estática a convertirse en el eje central de la estrategia, como una experiencia digital para muchas empresas", afirma el director de Hiberus. Hoy, la omnicanalidad ha convertido a los sitios web en una exigencia, buscando que los clientes tengan una experiencia coherente y fluida sin importar el dispositivo que utilicen. La clave de esta evolución es una estrategia centrada en el usuario, con un enfoque en la personalización de contenidos y servicios para cada individuo.
Los pilares de un sitio web exitoso
Para que un sitio web cumpla con sus objetivos de negocio, hay varios elementos fundamentales que deben ser cuidadosamente considerados. Según Valenzuela:
"Desde mi experiencia, los elementos fundamentales son toda la parte de diseño y UX/UI, toda la parte de contenido, rendimiento, tiempos de carga. Hoy en día un sitio web exitoso es el resultado de la combinación equilibrada entre tecnología y experiencia del usuario."
Superando el desafío de la agilidad digital
A pesar de la creciente importancia de una presencia digital optimizada, muchas empresas enfrentan un gran obstáculo: la falta de agilidad. El ejecutivo de Hiberus explica: "Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las empresas sin duda es la parte de agilidad digital. Muchas de las empresas hoy en día tienen herramientas o tecnologías rígidas, arquitecturas heredadas o entornos muy fragmentados, lo cual dificulta reaccionar con rapidez a las nuevas necesidades del mercado o de la organización."
Esta rigidez se extiende a la incapacidad de ofrecer experiencias personalizadas y omnicanal coherentes, ya que muchas empresas no cuentan con una plataforma centralizada y flexible que permita una gestión eficiente de la experiencia.
La inteligencia artificial como motor de la personalización
En este contexto, la personalización impulsada por la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las herramientas más valoradas. Roberto Valenzuela señala que "el mayor beneficio viene justo de integrar la inteligencia artificial en el flujo completo de la experiencia digital, no solo en un en un punto aislado, sino que es una visión que estamos ayudando a construir a nuestros clientes."
Al incorporar la IA en cada etapa del recorrido del cliente, las empresas pueden:
- Unificar experiencias digitales: Crear un viaje del cliente sin fisuras a través de todos los puntos de contacto.
- Reducir silos y mejorar la integración de datos: Obtener una visión holística del cliente para ofrecer interacciones más relevantes.
- Aumentar la conversión y la fidelización: Brindar experiencias tan personalizadas para que los clientes regresen una y otra vez.
- Fomentar la autonomía del equipo de negocio: Permitir que los equipos puedan gestionar y adaptar el sitio web de manera eficiente sin depender constantemente de TI.
En conclusión, el éxito de las empresas en el futuro digital dependerá de su capacidad para construir y mantener una presencia digital ágil, centralizada y profundamente integrada, que utilice tecnologías como la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia que no solo satisfaga, sino que anticipe las necesidades del cliente.
Veja como você pode criar uma solução que atende às suas necessidades.
Recife, PE, 50.030-030
Tel: +55 81 2121-6000